
Está constituida por tres franjas de manera vertical todos del mismo tamaño, de izquierda a derecha, las bandas son verde, roja y amarilla.
En la parte del medio de la banda roja se sitúa una estrella amarilla de cinco puntas.
Espero que os resulte util…😉
Historia de la Bandera de Camerún
Camerún es un país en donde las fronteras se crearon por los designios coloniales. Aunque los portugueses revelaron el país, los primeros en poner un régimen colonial fueron los alemanes.
Después del fracaso de Alemania en la primera guerra del mundo, el país europeo perdió todas sus colonias en África. Gran Bretaña y Francia pasaron a ser los dominadores.
En ese entonces siempre se utilizaron banderas coloniales, ya sea propia del país o las de la colonia. Todo cambió con la independencia de Camerún en 1960 y la siguiente unión de las dos colonias divididas. Este camino acontecido en la bandera vigente, actual desde 1975.
Aleman Camerún📜🇨🇲
Camerún era un lugar de relación entre diferentes culturas europeas, asiáticas y propiamente africanas. Los portugueses, junto con los neerlandeses y alemanes entraron en relación con los africanos del Sahel y árabes. El comercio comenzó con trata de negros y venta de esclavos. Detal forma y el islam el cristianismo y aumentaron en la región.
La emigración occidental formal fue muy retardada, en 1884 Alemania fundó el territorio de Camerún, iniciando un dominio que se expandió por muchas décadas.
El país alemán quien perdió todos sus territorios tras la primera guerra mundial, poco tiempo antes en 1914, el imperio creó banderas que destacaban a cada uno de sus territorios pero que jamás pudieron entrar en uso. En el caso de Camerún, el elefante fue su emblema distintivo.
Bandera de Camerún francés
El fin de la Primera guerra mundial hizo que se distribuyeran todos los territorios alemanes en África. Camerún fue una de ellas, y por mandato de la sociedad de naciones se dividió; a Francia le tocó la mayor parte, mientras que al Reino Unido le otorgaron una banda occidental, próxima a Nigeria.

Por esa situación, el territorio francés de Camerún fue la que ocupó mayor parte del espacio. Camerún inició un rápido proceso de adopción de la lengua y las culturas francesas, a pesar de que legalmente nunca fue un territorio de ese país.
Durante todo el proceso de emigración francés, en Camerún ondeó la bandera de Francia.
En la segunda guerra mundial, Camerún apoyó al General Charles de Gaulle y la Francia Libre. Pasada la guerra, comenzó un movimiento independiente. Este se pronunció a través de huelgas y finalmente a través de la elección de la asamblea territorial.
Independencia de Camerún📜🇨🇲
Ahmadou Ahidjo fue elegido presidente y la constitución se aceptó en referéndum. Las intimidaciones del gobierno se centraron en la incorporación del Camerún británico al territorio.
Significado de la bandera de Camerún
El significado de la bandera de Camerún: Se compone tres franjas verticales con los habituales colores panafricanos verde, rojo y amarillo. En el medio de la banda roja central, se pone una estrella de cinco puntas de color amarillo, el diseño de la bandera fue intuitivo por la bandera francesa. Originalmente, Camerún estaba dividido en la parte británica y la parte francesa, pero en 1961 se creó federación y se incluyeron dos estrellas que simbolizan las potencias territoriales originales en la bandera.
Colores de la bandera de Camerún🎨⁉🇨🇲

Aunque la bandera de Camerún cuenta con tres colores plasmados, el color verde que esta cerca al asta, el color rojo en el medio y el color amarillo al lado derecho alejado del asta, con una estrella amarilla en la banda central.
Significado de los colores de la bandera de Camerún
Aunque los colores dela bandera de Camerún tiene un significado del que se diferencia del resto de países.
El rojo representa la fe y el poder.
El amarillo se refiere a la iglesia, el amor y la paz.
El color verde simboliza la tierra y la esperanza.
Los tres colores juntos simbolizan la Santísima Trinidad, y ya eran usados con este sentido por la Iglesia copta
Himno Nacional de Camerún
